Lugar de celebración

La sede de la Reunión Nacional de Cuaternario será el Teatro Municipal de Huéscar (conocido en el territorio como Teatro Oscense), municipio de la provincia de Granada con una población de unos 7000 habitantes, situado en la parte más nororiental de la provincia y del Geoparque de Granada.
Las salidas de campo se realizarán en el territorio del Geoparque de Granada, desde su parte occidental hasta la oriental y abarcarán diferentes aspectos relacionados con la geología, la geomorfología, tectónica activa-paleosismología, paleontología y arqueología.

Huéscar es una ciudad tranquila y acogedora situada entre espacios naturales de gran belleza.
Se caracteriza por el trazado rectilíneo de sus amplias calles castellanas, que contrastan con las de herencia morisca, estrechas y enrevesadas, localizadas dentro del casco urbano medieval.
Representa la capitalidad de la comarca a la que pertenecen los municipios de Castilléjar, Castril, Galera, Orce y Puebla de Don Fadrique. Su término municipal tiene una extensión de 479,9 km², registrándose el nivel de cota más bajo al Sur, con 900 metros, y la más elevada en la cumbre de la Sagra con 2381 m.

Por su ubicación, desde la más remota antigüedad, su enclave fue codiciado y conquistado por diferentes pueblos. El hombre prehistórico nos dejó señales de su paso en las pinturas rupestres de la Piedra del Letrero (hoy Patrimonio de la Humanidad); fenicios, cartagineses, romanos (Torralba) y árabes conocieron los parajes oscenses y aquí se establecieron.

Lugares de interés

Cómo llegar

Huéscar está bien conectada por carretera mediante las autovías A‑92 y la carretera autonómica A‑330. Desde Granada capital, el trayecto por carretera dura 1 hora y media aproximadamente, recorriendo unos 150 kilómetros.

Hay rutas de autobús desde Granada hasta Huéscar, con paradas en la Plaza de Santa Adela dentro del mismo Huéscar. Los trayectos se pueden consultar en la web de ALSA.

No existe estación de tren en Huéscar, por lo que si deseas viajar parte del trayecto en tren, tendrás que bajarte en Granada o Guadix y continuar el viaje en autobús o coche.

El aeropuerto más cercano es el de Granada. También pueden considerarse los aeropuertos de Málaga o Almería, dependiendo de tu punto de origen.